Búsqueda
Mapa web
Sugerencias
Campus UNED

La UNED de Tudela gana el Premio del Consejo Social de la UNED a la mejor buena práctica puesta en marcha en un Centro Asociado Nacional o en el extranjero  

9 de noviembre de 2021

El Consejo Social ha premiado una «buena práctica» puesta en marcha por el Centro Asociado de UNED Tudela, en la convocatoria 2021. El premio dotado con un importe de 5.000 euros es un reconocimiento al buen hacer de este Centro en mejora de su sistema de gestión, promoviendo la adaptación a los factores cambiantes del entorno y ofrecido respuestas ágiles y efectivas a la sociedad.

El proyecto premiado "Alfabetización digital para mayores: recortando la brecha digital", es una iniciativa que ha surgido en con el objetivo de incentivar la mejora continua de los servicios que prestan los Centros Asociados a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (en adelante UNED) a sus estudiantes, instaurando buenas prácticas que mejoren la calidad de los servicios prestados y contribuyan al desarrollo del área geográfica en la que desarrollan su actividad. Esta propuesta que ha sido subvencionada junto a los de otras cuatro cátedras de universidades navarras y está alineada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030 y a la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3). 

La UNED de Tudela, desde su Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela” desarrolló y puso en marcha en 2020 un paquete de veinte cursos diseñados, especialmente, para cubrir las necesidades de la población mayor de 60 años en cuanto al conocimiento, uso y manejo de las herramientas TIC. En estos cursos participaron 1024 personas. 

Este propósito surgía con los objetivos de proporcionar formación, herramientas y recursos digitales a la población de mayor edad, con el fin de acortar la brecha digital intergeneracional existente y con ello, la desigualdad de oportunidades, así como de permitir un envejecimiento activo y saludable de dicho sector poblacional. Asimismo, su objeto era servir de puente entre las tecnologías y un sector de la sociedad que no es nativo digital, haciendo que las personas matriculadas normalicen el uso de éstas herramientas en su vida diaria, perdiendo así el miedo a utilizarlas

Estos cursos siguen abiertos a la sociedad a través de un aula digital Alfabetización digital para mayores

El proyecto contribuye a la Agenda 2030 facilitando la alfabetización digital de las personas mayores (ODS 04: Educación de calidad) favoreciendo el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones (ODS 09: industria, innovación e infraestructuras) y permitiendo en definitiva mejorar su calidad de vida y participación en su entorno social y cultural (ODS 10: reducción de las desigualdades). 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta noticia impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Premios y galardones

  • Premio Iberoamericano de calidad 2022

  • Premio WSIS Agenda 2030

  • Premio Iberoamericano de calidad 2017

  • Premio 500+