Desde el Vicerrectorado de Calidad y Acreditación de la UNED, nos complace anunciaros el trabajo que está desarrollando el departamento de qGestión de UNED Tudela para ofreceros una aplicación con la que los centros asociados podáis implementar de una manera más clara y sencilla los requisitos del nivel Compromiso con la Calidad.
El objetivo que persigue esta iniciativa es dotar a los centros de una herramienta informática que os facilite la gestión diaria, tomando como mínimos los requisitos incluidos en la guía del Compromiso con la Calidad y favoreciendo su posterior certificación en este nivel del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados de la UNED (SGICG-CA).
En el diseño de la aplicación se ha pretendido dar continuidad al formato de diseño empleado en la aplicación de la Carta de Servicios, ya que esta ha sido muy bien aceptada entre los centros. Por ello, se ha desarrollado una serie de herramientas que reducen el esfuerzo a realizar en los centros para la incorporación de la gestión enfocada a la calidad y la mejora continua de una manera práctica y útil.
La estructura de la aplicación contiene cuatro puntos principales:
1) Una introducción en la que se explica qué es el nivel Compromiso con la Calidad y en la que se da acceso a la guía de requisitos.
2) Un listado de los requisitos, ordenados siguiendo una secuencia de fases. En ella, se ha priorizado la facilidad en la implementación en los centros, comenzando por los procesos asociados a estudiantes comunes a la gestión de la Carta de Servicios que son más conocidos. En muchos casos, esos procesos están regulados por la UNED y están más desarrollados en los centros.
3) Un espacio para comprobar cumplimientos de los requisitos del nivel (Comprueba requisitos y ¡Solicita!).
4) Un tutorial para implementarlo en el centro.
Como se recuerda, las fases de aplicación cubren todos los requisitos del nivel Compromiso con la Calidad. Estas son las siguientes:
- Fases de la 1 a la 4: el desarrollo de la gestión de procesos del SGICG-CA vinculados a la oferta educativa y a la Extensión Universitaria, así como la introducción de elementos de mejora continua a través de la revisión de la Carta de Servicios y la consideración de la opinión de las personas usuarias.
- Fases 5 y 6: la introducción de la cultura de calidad en el centro a través de la aceptación de una política de calidad y de unos objetivos orientados a la satisfacción de las expectativas de los stakeholders y la mejora continua.
- Fase 7: el cuidado de las relaciones institucionales y el entorno.
- Fase 8: la gestión de las personas que trabajan en el centro, mediante el diseño de una estructura organizativa que asegure su participación y la formación adecuada para llevar a cabo los servicios a los estudiantes.
Por otro lado, es importante detenernos en las herramientas que aporta la aplicación del nivel Compromiso con la Calidad. Hay cinco fundamentales:
1) Gestión documental: en un sistema de gestión, la estructura documental tiene que ser explícita, por lo que la herramienta permite la adaptación de esta estructura partiendo desde una base ya cumplimentada y adaptada al nivel Compromiso con la Calidad. De esa manera, los centros no parten de cero.
2) Análisis y mejora de los servicios: la aplicación pone a disposición de los centros la información necesaria a través de indicadores de satisfacción que se incorporan directamente del portal estadístico para su análisis y toma de decisiones para la mejora continua.
3) Gestión de quejas, sugerencias y felicitaciones: la aplicación facilita un formulario de recogida de QSF y un sistema asociado para su análisis y resolución.
4) Plan de gestión: la aplicación aporta una herramienta que permite sistematizar la identificación y seguimiento de los objetivos que la dirección del centro considera importantes para el año, ayudando a alcanzarlos.
5) Participación de personas que desarrollan su actividad en el centro: la aplicación provee de un sistema de recolección y gestión de las aportaciones de las personas que trabajan en el centro, junto a su valoración e incorporación a los planes de mejora.
Todas estas herramientas están interrelacionadas, nutriéndose automáticamente de la información del portal estadístico de la UNED.
Por último, es relevante mencionar que el propio uso de la aplicación evidencia el cumplimiento de cada uno de los requisitos de la auditoría, reduciendo considerablemente el esfuerzo de aportación documental de cara a una certificación del SGICG-CA.
La aplicación estará disponible a finales de abril, cuando comenzará su prueba en algún centro piloto. Una vez finalizado este período de prueba y adaptación, se realizará una actividad formativa para presentárosla y ponerla a disposición de todos los centros interesados en desarrollar el nivel Compromiso con la Calidad. Los centros interesados pueden contactar con qGestión a través del correo secretaria.catedra@tudela.uned.es.
Os animo a que forméis parte activa de este ilusionante proyecto que sin duda supondrá un significativo avance en la gestión y visibilidad de la calidad de vuestros centros.