Sistema de Responsabilidad Social integrado dentro del SGICG-CA y vinculado a la gestión por procesos.
El sistema permite introducir los criterios de la Responsabilidad Social y la Agenda 2030 en la forma de gestión del Centro Asociado; considerando las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los Centros Asociados; y teniendo en cuenta las necesidades de los principales grupos de interés internos y externos, implicados en su dinámica.
La Responsabilidad Social ha cobrado gran importancia en la gestión de las organizaciones en respuesta a la demanda de transparencia por parte de la sociedad, cada vez más consciente de las repercusiones económicas, sociales y medioambientales, especialmente en las Entidades Públicas.
os Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) que entraron en vigor en enero 2016 son la nueva agenda de contribución al desarrollo sostenible, con 17 Objetivos y 169 metas que deben cumplirse antes de 2030 dirigidos a todos los actores del planeta; los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
De acuerdo a como reza la Agenda 2030 “los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales.”
Las Universidades tienen la responsabilidad de incorporar estos principios, tanto en su gestión como en las actividades formativas y de investigación, debido a su impacto en la transferencia de este tipo de principios y valores a la sociedad.
La UNED es consciente del impacto que sus actuaciones tienen en la sociedad. Desde su fundación es una universidad especialmente abierta a las solicitudes sociales y muy ligada a la realidad local, satisfaciendo demandas culturales y sociales en aquellos lugares y de aquellos colectivos que las universidades presenciales no alcanzan (zonas rurales, estudiantes en el extranjero, centros penitenciarios, discapacitados, etc.). Por ello, para la UNED, ‘responsabilidad social’ significa ofertar servicios educativos y transferencia de conocimientos siguiendo principios de ética, buen gobierno, respeto al medioambiente, compromiso social y promoción de valores ciudadanos; responsabilizándose, por lo tanto, de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones.
Responder a la demanda social y hacer que los impactos de la Universidad sean lo más beneficiosos posibles para la sociedad y el medio ambiente implica que la institución y las personas que la integran tenga en cuenta una serie de principios que permitan cumplir con su objetivo social.
Con el fin de asegurar que se contemplan todas las dimensiones y las prácticas de la responsabilidad social, en el desarrollo del sistema se incluyen requisitos, además del Sistema de Responsabilidad Social de la UNED, de otros modelos existentes como pueden ser EFQM, SA 8000 o sistemas de elaboración de memorias de sostenibilidad como Global Reporting Initiative (GRI), entre otros.
Se han identificado los aspectos materiales considerados importantes por los diferentes grupos de interés de los Centros Asociados, a partir de las cuatro áreas de la Responsabilidad Social Universitaria:
Estos aspectos se trasladan a actuaciones concretas extrapolables a todos los Centros Asociados, que se recogen dentro de la guía de nivel III Avanzado con Responsabilidad Social Universitaria del SGICG-CA.
Los Centros Asociados de la UNED pueden disponer de acceso web a todo el conocimiento relativo a la gestión de los procesos en qinnova.uned.es.
Para cualquier consulta informativa se puede contactar con la Secretaría del Centro Asociado a la UNED en Tudela (qGestión) en secretaria.catedra@tudela.uned.es